loader image

 

La Confederación de Cámaras Empresariales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) afirmó que para las reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador se debe tomar en cuenta el análisis que la iniciativa privada puede hacer a fondo y seriamente.

Octavio de la Torre de Stéffano, dirigente nacional de la confederación, aseguró que una vez que se sepan los alcances de las reformas, el gremio está dispuesto a participar, como “organismo popular”; sin embargo, hasta el momento se mantiene cierta “intranquilidad”.

“La intranquilidad se generó, insisto, por el tema de que se expresó que no se iba a prestar a un diálogo, una conversación, una comunicación, una socialización de las Reformas, como tal. La doctora Claudia Sheinbaum ha sido muy clara en el mensaje que dio, que sí se va a analizar, a conversar y se va a mejorar”, expresó.

Recalcó que el país lo que requiere es unidad, tanto del sector público como privado, al resaltar que todos son ciudadanos que viven en México, por lo que “todos tenemos, bajo un mecanismo de diálogo, tratar de buscar cómo seguir construyendo puentes y seguir mejorando las condiciones y en específico de las reformas”.

“Tenemos nosotros que analizar las propuestas, no hemos tenido un análisis serio sobre las propuestas porque aún no se nos hacen de conocimiento. En su momento tuve una reunión con Olga Sánchez Cordero y muchas tienen que ver con la justicia social y algunas condiciones por ejemplo de salud universal y de pensiones, que me parece deben ser impulsadas y empujadas, con una forma de ver responsable. Porque, finalmente ese tipo de impulso tiene que salir de la economía y la propia economía y tenemos que ver cómo logramos fortalecer y hacer crecer. Nadie va a estar cerrado a que se mejoren las condiciones de nuestro país y en ningún caso a que se habiliten reformas en beneficio de todos los mexicanos y creo que la parte más importante es que se mantengan los diálogos, la construcción, el consenso sobre todo y que se vea por el interés superior de la nación que es México”, concluyó.