loader image

 

 

En el marco del análisis de los perfiles inscritos en las convocatorias para la designación de los titulares de los órganos de control interno del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), la diputada local, Mirna Zavala Zúñiga urgió la necesidad de tales designaciones, a fin de que existan las debidas revisiones en la aplicación de los recursos financieros y administrativos.

La exigencia se hace luego de que, por varios años, estos organismos no han tenido áreas que revisen y fiscalicen la aplicación de los recursos financieros, principalmente.

“Es importante tener, en cada área, un órgano de control en cada institución porque nuestro sistema así lo requiere; así como cada municipio, incluso aquí en el congreso se tiene un órgano de control que revisa y que es un órgano que te acompaña en el uso de los recursos públicos; tendrá también mucho que ver las estructuras con las que se cuenten para poder dar una revisión al uso del recurso público pero, se requiere de estas figuras en cada institución para que ello pueda dar una mayor seguridad al ciudadano sobre cómo se está ejerciendo el recurso económico”, expuso.

La legisladora resaltó también que esto se concretará con la voluntad y compromiso que los titulares de dichos organismos muestren, pues han existido casos de algunos organismos e instituciones que se resisten a crear áreas de esta índole.

Entre otros recordó casos como lo suscitado en la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) y la propia Universidad Autónoma del Estado de Morelos, cuyas instituciones incluso han promovido controversias que sus órganos internos de control interno sean nombrados desde sus propios cuerpos colegiados, sin intervención del Congreso.

Mirna Zavala lamentó tal situación e insistió en que debe existir una mayor transparencia en el ejercicio público, y evitar con esto actos irregulares como desvíos de recursos.