loader image

 

El proceso de campos de adscripción, herramienta para que los trabajadores se reubiquen en los centros de trabajo que mejor se ajustan a sus necesidades, ha motivado decenas de denuncias de irregularidades e injusticias, primero en educación primaria, y ahora en preescolar, donde educadoras acusaron al Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), de incumplir los reglamentos y ocultar espacios disponibles y solicitaron la intervención de su representación sindical para corregir las injusticias y violaciones a los derechos de los trabajadoras.

Las educadoras aseguraron vivir “muchas injusticias en el proceso de cambios”, y explicaron que “en un primer momento publicaron los lugares vacantes, pero no estaban todos, faltaban los lugares que fueron asignados a compañeras de la prelación 22 y 23 con adscripción definitiva”. Acusaron que habiendo cumplido apenas seis meses y un día se dio el derecho a educadoras de ocultar sus plazas para no ser reubicadas.

Reconocieron que la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), defendió la legalidad del proceso y después de varias reuniones pudo recuperar algunos de esos lugares que fueron incorporados a las plazas susceptibles de cambios; pero tramposamente el IEBEM puso en los dictámenes de cambio la palabra “incremento” con lo que podrían mover a la trabajadora si se considera que el centro de trabajo está “excedido de personal”.

Al reclamar las educadoras las que consideran fallas en el proceso, el personal del IEBEM les aseguró que la protección a las maestras de solo dos años de servicio es por un nombramiento definitivo que se entregó “porque así llegó la orden de Ciudad de México”.

Las educadoras pidieron nuevamente la intervención del SNTE para que se termine con las injusticias y se regrese al esquema original, que tomaba en cuenta la antigüedad como factor preferencial para los procesos de cambios, y para que se invaliden los nombramientos “definitivos” pero fuera de la norma que se dieron a educadoras.