loader image

 

La violencia sigue imparable en Morelos y la entidad ya ocupa el segundo lugar a nivel nacional como una de las más peligrosas.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revela que, en las últimas 24 horas, en el estado ocurrieron nueve homicidios dolosos, lo que se traduce en un asesinato cada dos horas y media.

Pese al constante arribo de elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las jornadas de violencia se registran a lo largo y ancho del territorio, sin que nadie pueda hacer contención.

El pasado lunes de 24 de junio, dentro de los nueve asesinatos, se contabilizan dos feminicidios, siendo una de las víctimas, una mujer policía del municipio de Jiutepec, identificada como Diana Arilia “N”, quien fue acribillada cuando estaba abordo de su vehículo, por sujetos que viajaban en una motocicleta.

En Morelos, la violencia se ha recrudecido, pese a la promesa del gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo de regresar la paz y combatir a la delincuencia; contrario a ello, se ha tenido registro de homicidios a plena luz del día e incluso a escasos metros del Palacio de Gobierno, tal y como ocurrio en mayo del 2019, cuando dos líderes sindicales fueron baleados a un costado de la sede del Ejecutivo, alrededor de las 9:00 horas.

El mes de junio se convirtió, en su primera semana, alcanzó la cifra de 500 homicidios dolosos, convirtiéndose en el mes más violento; dentro de estas cifras, Morelos fue uno de los estados con mayor incidencia al sumar 14 asesinatos, de los cuales no se tuvo a personas detenidas.

Aumentan 40% los feminicidios en 2024

Por otra parte, la presidenta del Instituto de la Mujer, Isela Chávez Cardoso, reveló que en los primeros cinco meses del 2024, la violencia feminicida aumentó un 40 por ciento en Morelos.

Detalló que, de enero a junio, se tiene registro de 64 casos, significando esto un incremento a comparación del año anterior.

La violencia feminicida, ha mantenido, por varios años a Morelos en los primeros lugares a nivel nacional por incidencia; el pasado fin de semana sumaron tres casos más de mujeres asesinadas y el pasado lunes dos más.

A principios de año, el comisionado estatal de seguridad pública, José Antonio Ortiz Guarneros habría advertido del recrudecimiento de este delito, a razón del proceso electoral; a esta postura, la presidenta del IMM, negó que tengan relación, puesto que “ya concluyó el proceso electoral y los casos se siguen registrando, así que nada tiene que ver. Es cierto que, en esta etapa de elecciones, sí tuvimos reporte de casos de violencia política en razón de género, pero podemos delimitar exactamente ambas problemáticas”, dijo.

Cuestionada sobre si las estrategias de atención y prevención estarían fallando, ante la agudización del problema, Chávez Cardoso aseguró que las acciones contempladas en esos programas, si han dado resultados, más bien atribuyó el lamentable escenario a la falta de recursos públicos para emprender las campañas de información sobre el problema y las debidas orientaciones que pongan a salvo a las mujeres.

Derivado de estos escenarios, en los próximos meses están por abrirse dos centros de atención a mujeres violentadas, uno de ellos se ubica en el municipio de Totolapan y el segundo en Huitzilac.