loader image

Exceso de mortalidad como medida del impacto de la pandemia de COVID-19

Juan Eugenio Hernández Ávila, Lina Sofía Palacio Mejía, Mariana Álvarez Aceves *

La pandemia de Covid-19 nos mostró que el mundo no estaba preparado para este tipo de amenazas. Ya antes habíamos tenido una en este siglo, que nos alertó de que este tipo de emergencias puede surgir en cualquier parte del planeta. Sin ser tan letal como la actual pandemia de Covid-19, la de influenza A(H1N1) de 2009 tuvo su origen en México. Pese a la experiencia adquirida durante ese año,la respuesta global ante el potencial pandémico del Covid-19 no fue lo suficientemente rápida, de tal modo que el virusSARS-CoV-2 se esparció por todo el mundo. 

La introducción de este nuevo virus también nos demostró que los sistemas de información en salud y de vigilancia epidemiológica no estaban preparados para dar un sustento oportuno a la toma de decisiones; por ese motivo, a lo largo y ancho del planeta se implementaron nuevos mecanismos para determinar la magnitud y el impacto que la pandemia de Covid-19 estaba causando en la salud de la población. Una de las estrategias para medir dicho impactofue el análisis del exceso de mortalidad, entendido como la diferencia entre el número de muertes ocurridas y el número de muertes esperadas si no se hubiera introducido el nuevovirus.

Con el fin de aportar información relevante sobre el impacto de la pandemia en la salud de las personas que viven dentro del territorio nacional, se conformó en mayo de 2020 un grupo interinstitucional para el análisis del exceso de mortalidad. En el grupo participan, a la fecha, la Secretaría de Salud, el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Población(Conapo), con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y bajo el liderazgo delInstituto Nacional de Salud Pública (INSP). La primera tarea de este grupo fue analizar los diferentes sistemas de información disponibles para el registro de la mortalidad en México, y se encontró que la Base de Datos Nacional del Registro Civil es la fuente más oportuna para el análisis del tema. En este sentido, se realizaron los convenios necesarios para acceder a datos relevantes que permitieran analizar el exceso de mortalidad en nuestro país y, con ello, estimar el impacto que la pandemia de Covid-19 ha tenido sobre la salud de la población mexicana. La información producida por este grupo puede ser consultada en la siguiente dirección de internet: https://uisp.insp.mx/wp/index.php/exceso-de-mortalidad-por-todas-las-causas-mexico-2020-2022/.

En México, el primer caso de Covid-19 fue oficialmente registrado el 28 de febrero de 2020: un hombre de 35 años, con el antecedente de haber viajado a Italia. Las primeras defunciones causadas por esa enfermedad, y que fueron confirmadas a través del sistema de vigilancia epidemiológica mexicano, se registraron en la semana 12 de 2020; es decir, a finales de marzo de ese año.

Durante el periodo comprendido entre la primera semana de 2020 y la semana 52 de 2022, se notificaron650,602 defunciones más de las que normalmente se esperarían si no se hubiera introducido el nuevo virus en el país. De estas, 316,745 ocurrieron en 2020, lo que representó un aumento de 41% respecto al número de defunciones esperadas para ese año. En 2021 se registraron 317,620 más fallecimientos de los que suelen presentarse en condiciones regulares, lo cual significa que hubo 40.8% de exceso. Y en 2022, el número de decesos que rebasaron las expectativas comunes disminuyó a 16,237, lo que se tradujo en 2% de exceso en la mortalidad. En todo el periodo (2020-2022), el porcentaje acumulado de exceso de defunciones fue de 27.7% respecto a lo esperado.

En la República mexicana, el grupo de edad con unmayor número de fallecimientos absolutos registrados fue el que corresponde a las personas mayores de 65 años; sin embargo, el grupo que proporcionalmente tuvo un mayor exceso de defunciones fue el de 45 a 64 años, fenómeno muy diferente al ocurrido en la mayoría de los países, donde el grupo con mayor exceso de mortalidad fue el de 65 años y más. Si bien, dentro de nuestro territorio, en general los hombres fueron los más afectados, las mujeres en el grupo de 20 a 44 años experimentaron un exceso de mortalidadequivalente a más de tres veces en relación con el que presentaron los hombres de ese mismo grupo etario. Ello es algo que nos debe preocupar, y tenemos que investigar por qué sucedió así. En nuestro país, como en otras naciones del planeta, el exceso de muertes no sólo es atribuido a Covid-19 como causa básica; se registraron importantes aumentos en la mortalidad por otras causas como la diabetes, las enfermedades del corazón y otros padecimientosrespiratorios infecciosos, estos últimos debidos probablemente a errores de diagnóstico.

El grupo interinstitucional de análisis arriba mencionado, seguirá trabajando para establecer un sistema de vigilancia y alerta temprana de la mortalidad, con el propósito de advertir oportunamente a las autoridades y a la población sobre otras posibles amenazas que pudieran vulnerar la salud de todos los que habitamos este país.

* Especialistas en salud pública, invitados por el Dr. Eduardo Lazcano Ponce

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *