loader image

Diluyen riesgo de destitución y arresto

 

+ Los casos más costosos derivaron de juicios con empresas que obligaron al pago de 70 millones de pesos a cada una de ellas

+ Los juicios fueron provocados por la falta de cumplimiento de las obligaciones que adquirieron alcaldes anteriores

+ Quedan pendientes por resolver alrededor de mil casos más, que significan montos por hasta 250 millones de pesos.

 

La mitad de las sentencias y laudos derivados del incumplimiento de obligaciones durante las pasadas administraciones municipales han quedado resueltos, lo que se traducirá en un ahorro sustancial de recursos aplicables a otros rubros. estimó la consejera jurídica del municipio, Nadia Luz Lara Chávez.

Los millones de pesos que significaba la atención de alrededor de mil juicios que ya fueron resueltos por el área jurídica del ayuntamiento, podrán reprogramarse desde el próximo ejercicio presupuestal para dedicarse a otras necesidades del municipio, consideró Nadia Luz Lara.

Aseguró que la actual administración ha sido muy responsable, incluso con quienes se les incumplió en el pasado, “porque no se les pagaban las obligaciones derivadas de contratos, a las personas que habían tenido una relación laboral con el Ayuntamiento también se les había abandonado, y poco a poco estamos saliendo adelante”.

Aún con el avance, reconoció, quedarán pendientes alrededor de 250 millones de pesos por pagar derivados de laudos y sentencias “que estarían pagándose confome al número de expedientes que tenemos. Empezamos con más de dos mil juicios en los cuales había ya sentencias, laudos; otros se han ido resolviendo en el curso (de la actual administración) en otros hemos llegado a convenios… y se ha ido avanzando… para el término de este año estaríamos hablando de que se bajó en 50% el número de juicios pendientes”.

Para atender estas sentencias y laudos, la actual administración municipal tuvo que ejercer muchos millones de pesos, explicó la consejera jurídica y puso como ejemplo el caso de la empresa que demandaba el pago de asfaltado “que se suponía que habían donado pero resultó que no, pagamos como 70 millones de pesos”; otro caso fue el de la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura en el que “tuvimos que pagar y ahí logramos convenios muy benéficos para el Ayuntamiento, pero son también alrededor de 70 millones de pesos… eso por decir los más grandes porque había otros de 10, de 15 (millones de pesos), además de los asuntos de todos los trabajadores que les rescindieron las relaciones laborales”.

Recordó que el primer año de la actual administración fue caótico “porque todo el tiempo estábamos en el riesgo de destituciones, de arrestos, incluso en algún momento tuvimos que tener a nuestro presidente y a nuestra síndica municipal con una petición de amparo por un posible arresto, a ese grado llegamos… y multas que se les imponían tanto por el Tribunal de Justicia Administrativa como por otros tribunales”. Hoy, dijo, ya no existen esos riesgos y se ha superado la etapa de urgencia.