loader image

La grave crisis de escasez de agua generada por la sobreexplotación y el cambio climático debe enfrentarse desde todos los espacios. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), le ha entrado al tema con una campaña nacional que fomenta el cuidado del agua desde las escuelas a cada uno de los usuarios del líquido en el país.

Alfonso Cepeds Salas secretario general del SNTE, señaló que siendo las escuelas espacios idóneos para la difusión de la cultura y aseguró que el desarrollo del país requiere de una conciencia fuerte para asegurar la vida y el desarrollo de los seres humanos, por lo que el reto de la escasez de agua actual en México, que seguirá poniendo en riesgo la convivencia social y la vida en el futuro, es de urgente tratamiento en las escuelas para generar conciencia

En la presentación de la campaña, Jesús Montes Ortiz, de la Comisión Nacional del Agua, recordó que los recursos hídricos se están agotando y los periodos de sequía se han incrementado en los últimos años; por ello, recomendó consumir el agua con moderación, almacenar la que no se ocupe y evitar tener un mayor déficit.

Alfonso Cepeda recordó que la Nueva Escuela Mexicana considera el cuidado del agua como una actividad fundamental y promueve acciones concretas en las escuelas públicas con cajas de herramientas prácticas y ágiles de aplicar. Se agregará información y carteles alusivos para crear conciencia sobre el cuidado del agua, de esta manera, se desarrollarán las prácticas que mejor convengan a alumnos y maestros. Este programa se desarrollará desde esta fecha y hasta el fin de este año.

Por su parte, Joel Sánchez Vélez secretario general de la Sección 19 del SNTE, aseguró que “la organización sindical, apoyará decididamente la campaña nacional para cuidar el agua, realizando actividades de información y concientización para sumar esfuerzos y lograr soluciones nacionales ante la crisis hídrica que hoy enfrentamos».

La campaña en Morelos sumará, además de a las comunidades escolares, a investigadores, ambientalistas y especialistas en el tema para buscar aportes que enriquezcan la campaña y los esfuerzos de cuidado del agua en las comunidades escolares.