loader image

Faltan 30 días

 

Afp / La Jornada

Los Juegos Olímpicos de París servirán para mostrar todo el esplendor de la Ciudad de la Luz, con algunos de sus lugares más emblemáticos como escenario de varias pruebas deportivas que serán seguidas por millones de espectadores a través de la televisión, del 26 de julio al 11 de agosto.

Torre Eiffel

Los anillos olímpicos se ven en la Torre Eiffel. Este símbolo de la capital francesa observará los partidos de voleibol de playa. Foto Afp / Ludovic Marin – La Jornada

Símbolo de la capital francesa, la Torre Eiffel será el lugar donde se dispute el voley playa, una de las disciplinas olímpicas más populares.

La acción se desarrollará en un estadio temporal al pie de la ‘Dama de Hierro’, mientras que en el cercano Campo de Marte se llevarán a cabo las pruebas de judo y lucha.

Rechazada por los parisinos cuando fue presentada por el ingeniero Gustave Eiffel con motivo de la Exposición Universal de 1889, la Torre Eiffel se ha convertido en una de las joyas de la capital francesa y uno de los monumentos más fotografiados por los millones de turistas que visitan anualmente París.

Los medallistas olímpicos se llevarán a casa una pequeña parte del coloso de hierro, ya que cada presea contiene 18 gramos de hierro original, extraído durante las diversas renovaciones que ha sufrido el monumento, y que ha sido derretido y forjado de nuevo para la ocasión.

Grand Palais

El presidente francés Emmanuel Macron, en el centro en la sombra, con la campeona francesa de esgrima Sara Balzer, quinta a la derecha, durante una visita a El Gran Palacio, lugar que acogerá las competiciones de esgrima y taekwondo. Foto Ap / Yoan Valat – La Jornada

Los duelos de esgrima y taekwondo tendrán como escenario la suntuosa galería de arte del Grand Palais, una obra maestra de acero y cristal creada para la Exposición Universal de 1900.

Su elemento más distintivo es la bella bóveda de cristal, la mayor de este tipo en Europa, que cubre un espacio de exhibición de 13.500 metros cuadrados.

Durante la I Guerra Mundial, el Grand Palais almacenó su colección de arte y convirtió sus galerías en un hospital militar donde los soldados curaban sus heridas antes de regresar a las trincheras.

Durante el siglo XXI, esta obra maestra de la arquitectura albergó exposiciones de algunos de los artistas más reputados… y también fue inundada para convertirla en la mayor pista de hielo del mundo.

Plaza de la Concordia

Obelisco de Luxor, andamios y gradas dominan la Plaza de la Concordia en el sitio de construcción del Parque Urbano La Concorde que albergará patinetas callejeras, BMX estilo libre y baloncesto 3×3. Foto Afp / Stefano Rellandini – La Jornada

La gran plaza pavimentada al pie de la avenida de los Campos Elíseos, donde literalmente rodaron cabezas durante la Revolución Francesa, será el centro de los llamados deportes urbanos.

Skateboarding, básquetbol 3×3, BMX freestyle y el breakdancing, disciplina debutante en el programa olímpico, se disputarán en la plaza situada, cruzando el río Sena, frente al museo de guerra de Los Inválidos, donde se encuentra enterrado Napoleón.

Pese al nombre que recibe este espacio, la plaza esconde un pasado sangriento: allá fueron guillotinados el rey Luis XVI y su esposa María Antonieta, además de cientos de personas en 1793, durante el Reino de Terror que siguió a la Revolución Francesa en 1789.

La plaza más grande de la capital francesa tiene como elemento emblemático un obelisco dorado, uno de los dos que mandó construir el emperador egipcio Ramsés II en el exterior del templo de Luxor, que fue regalado a París en 1830.

Palacio de Versalles

El parque del Palacio de Versalles será la sede de los eventos ecuestres. Foto Ap / Christophe Ena – La Jornada

A una veintena de kilómetros al sureste de París se erige el majestuoso Palacio de Versalles, donde se celebrarán las pruebas de equitación (tanto doma como salto), el pentatlón moderno y será uno de los pasos del circuito del maratón.

Originalmente pensado como un pabellón de caza, en el siglo XVII Luis XIV, conocido como el ‘Rey Sol’ transformó Versalles en la casa de la realeza francesa, donde viviría con cerca de 10.000 cortesanos… suficientes personas como para llenar una ciudad.

Los vastos jardines del palacio incluyen un canal de una milla de largo que en alguna ocasión fue escenario de fiestas extravagantes, donde incluso se paseaban góndolas de vela.

Desde 1979 este complejo está considerado como Patrimonio de la Humanidad y también es uno de los lugares favoritos de los turistas que visitan París.

Marsella

El sitio de la Marina de Marsella en construcción para los Juegos Olímpicos será adaptada para las competiciones de vela. Foto Ap / Daniel Cole – La Jornada

No todos los eventos deportivos se celebrarán en la capital.

Las pruebas de vela se disputarán en la bulliciosa y apasionada Marsella, la gran ciudad del Mediterráneo, la segunda más poblada del país y que se conoce en toda Europea por su equipo de fútbol, el Olympique, el único club francés que ha ganado la Copa de Europa.

Más de 300 regatistas de todo el mundo lucharán en las aguas mediterráneas por las medallas, junto a la nueva marina construida en la Corniche, una carretera paralela a la costa que es uno de los lugares más pintorescos del país.

Es poco probable que las embarcaciones olímpicas deban hacer frente al poderoso mistral, el viento que suele soplar con fuerza en invierno y primavera.

Marsella, donde también se disputarán diez partidos de fútbol en su célebre estadio del Velodrome, fue el punto de llegada de la llama olímpica y el inicio del recorrido de la antorcha por territorio francés, el pasado 8 de mayo.

Estadio de Marsella, también conocido como Estadio Velódromo, albergará algunos partidos de futbol. Foto Ap / Pavel Golovkin – La Jornada

Centro Acuático Olímpico en Saint-Denis, en las afueras de París. Esta comuna francesa recibió la nueva villa olímpica que se convertirá en viviendas y oficinas cuando los 10 mil 500 atletas olímpicos y 4 mil 400 paralímpicos se hayan marchado. Foto Ap / Christophe Ena – La Jornada

El Gran Palacio Efímero acogerá competiciones de judo y lucha libre. Foto Ap / Aurelien Morissard – La Jornada

Construcción de stands en el Campo de Marte, sitio que acogerá el voleibol de playa y el futbol para invidentes. Foto Ap / Aurelien Morissard – La Jornada

La Explanada de Los Inválidos será el escenario de los eventos de tiro con arco y pruebas de ciclismo con varilla. Foto Ap / Christophe Ena – La Jornada