loader image

 

Luego de que las mesas de negociación entre la administración central y trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM) fueron suspendidas por temas administrativos, se dio a conocer el reinicio del diálogo, con el propósito de darle celeridad a los temas que aún se arrastran y están pendientes.

En entrevista para La Jornada Morelos, Jehú Jocksan Tinoco Hernández, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Educación Media Superior a Distancia (SITEMSAD) de dicha institución académica, comentó que el tema de las jubilaciones es el más complicado, por lo que los interesados tuvieron que ampararse para recibir sus pagos al 100 por ciento, tras detectar «candados».

En este sentido, el entrevistado recordó que fue la propia Dirección General del COBAEM, la que reconoció que justamente en el caso de las jubilaciones y pensiones sí hay “algunos impedimentos legales” generados desde el Congreso del Estado de Morelos, los cuales impiden que los trabajadores reciban su jubilación íntegramente.

“Es una demanda sistemática que hemos planteado a las diferentes instancias correspondientes. Por lo pronto recurrimos al tema del amparo, hemos ganado ese recurso buscando resarcir ese candado legal para que quienes desean jubilarse no tengan ese conflicto y puedan garantizar una pensión digna y que sea total, no parcial”, dijo.

Una vez que el máximo Tribunal concedió el amparo al considerar que les asiste la razón a los trabajadores, Tinoco Hernández confirmó que también se buscará un acercamiento con el Poder Ejecutivo y Legislativo para que se hagan las modificaciones a los rubros para que las pensiones sean las correspondientes a sus salarios base.

“Tenemos algunos compañeros de nosotros que ya entraron al proceso de jubilación y estamos buscando que se les dé el pago del de su finiquito que por derecho les corresponde. Nosotros tenemos una prestación. Los compañeros que se jubilan son de 19 días de pago por años de servicio, para el caso de las mujeres, y 17 días para el caso de los hombres y estamos haciendo la petición para que a esos compañeros se les otorguen esas prestaciones que ellos ya tienen garantizadas”, abundó.

Actualmente cuatro trabajadores se encuentran en el proceso de jubilación y otros tres más ya reciben sus pagos, uno de ellos por la vía del Amparo.